Cómo Incorporar Ejercicios de Relajación y Estiramiento en el Aula
- jcglezhdez
- 23 ago 2024
- 3 Min. de lectura

Estrategias para Incorporar Ejercicios de Relajación y Estiramiento en el Aula
Pausas de Estiramiento: Implementar pausas de estiramiento de 5 a 10 minutos durante el día escolar. Estas pausas pueden incluir estiramientos básicos como tocarse los dedos de los pies, estiramientos de brazos y cuello, y movimientos de torsión suaves.
Sesiones de Respiración Profunda: Dedicar unos minutos al inicio o al final de la clase para practicar técnicas de respiración profunda. Guiar a los estudiantes para que inhalen profundamente por la nariz, retengan la respiración por unos segundos y exhalen lentamente por la boca.
Yoga en el Aula: Introducir ejercicios simples de yoga que se pueden realizar en el aula. Posturas como la "montaña", el "perro hacia abajo" y el "gato-vaca" son excelentes para mejorar la flexibilidad y reducir la tensión.
Meditación Guiada: Incorporar sesiones de meditación guiada utilizando grabaciones o guías en vivo. Estas sesiones pueden durar entre 5 y 10 minutos y enfocarse en la respiración, la visualización y la relajación muscular progresiva.
Ejercicios de Relajación Progresiva: Enseñar a los estudiantes a relajar sus músculos de manera progresiva, comenzando desde los pies y avanzando hasta la cabeza. Esta técnica ayuda a liberar la tensión muscular y promueve la relajación total del cuerpo.
Estiramientos en Sillas: Utilizar estiramientos que se puedan realizar mientras los estudiantes están sentados. Ejemplos incluyen girar el torso hacia cada lado, estirar los brazos por encima de la cabeza y flexionar los tobillos.
Incorporación en la Rutina Diaria: Hacer que los ejercicios de relajación y estiramiento sean una parte regular de la rutina diaria. Esto puede ser al comienzo del día, después del recreo, o antes de exámenes y actividades estresantes.
Ambientación del Aula: Crear un ambiente en el aula que favorezca la relajación. Utilizar luces suaves, música tranquila y aromas agradables puede ayudar a establecer un entorno propicio para la relajación.
Juegos de Relajación: Incorporar juegos que promuevan la relajación y el estiramiento. Por ejemplo, el juego de "la estatua" donde los estudiantes deben mantener una postura de yoga o estiramiento durante un tiempo determinado.
Educación sobre el Estrés y la Relajación: Enseñar a los estudiantes sobre los efectos del estrés y la importancia de la relajación. Proveer información sobre cómo y cuándo utilizar las técnicas de relajación puede empoderar a los estudiantes para gestionar mejor su bienestar emocional.
Ejemplos de Ejercicios Específicos
El Estiramiento del Gato y la Vaca:
Instrucciones: Los estudiantes se colocan a cuatro patas, inhalan mientras arquean la espalda hacia arriba (posición del gato), y exhalan mientras bajan el abdomen hacia el suelo y levantan la cabeza (posición de la vaca).
El Estiramiento del Árbol:
Instrucciones: De pie, los estudiantes levantan un pie y colocan la planta del pie en el muslo interno del otro pie, balanceándose mientras mantienen los brazos extendidos hacia arriba.
Respiración con Cuenta:
Instrucciones: Guiar a los estudiantes a inhalar contando hasta cuatro, retener la respiración contando hasta cuatro, exhalar contando hasta cuatro y mantener los pulmones vacíos contando hasta cuatro.
Rotaciones de Cuello y Hombros:
Instrucciones: Sentados o de pie, los estudiantes giran lentamente el cuello en círculos y luego rotan los hombros hacia adelante y hacia atrás.
La Relajación de los Cinco Dedos:
Instrucciones: Los estudiantes extienden una mano y, con el dedo índice de la otra mano, trazan lentamente el contorno de cada dedo, inhalando al subir y exhalando al bajar.